No hay un método mejor y único. El método recomendable es el que mejor le encaja a uno y saca más partido. Los pasos orientativos podrían ser:
PROGRAMACIÓN DETALLADA | Distribuir racionalmente el estudio de los temas a lo largo de los meses. Tienes que saber cada día con qué tema/s te va a enfrentar. |
TIEMPO NECESARIO | Disponer del tiempo necesario para aprender bien el tema. Será determinante la mayor o menor extensión del tema para seleccionar bien el tiempo que debo invertir. No son buenos los “atracones” contra reloj. |
TRABAJO “CONTRA RELOJ” | La realización de los test y supuestos prácticos deben cumplimentarse conforme el tiempo máximo disponible para la realización de los mismos. Debes ser escrupuloso desde el principio trabajando “contra reloj” y nunca practicar en condiciones “más cómodas” que la que esperas encontrar el día del examen real. Tu entrenamiento, tu criterio de aprendizaje y tu éxito, dependen de ello. |
DOMINIO DE LA MATERIA | Nunca realices las evaluaciones (test y supuestos) sin haber trabajado bien el tema. Realízalos sólo cuando la materia la tengas dominada, incluido la memorización. De lo contrario, nunca podrás evaluarte con un mínimo de garantía. |
ANÁLISIS DE LOS ERRORES | Valora y analiza los fallos cometidos en los exámenes para que te de criterio a la hora de estudiar. Si te cuesta mucho y provoca un enorme desgaste el aprenderse el número de los artículos, sopesa si te merece la pena ese esfuerzo memorístico. |
PAUTAS A SEGUIR | Podría ser útil seguir las siguientes pautas a la hora de estudiar cada tema: Calendario de estudio programado.Lectura comprensiva del tema con incidencia de las partes más difíciles.Estudio razonado y memorístico del tema.Tras ello y sólo tras ello, realización -bajo control del tiempo- de los exámenes, con análisis de los fallos e insistir en aquellas partes del tema que los exámenes indican que llevas más floja. |