Reglamento Penitenciario Comentado y Recopilación de Instrucciones
La obra Reglamento Penitenciario comentado y recopilación de Instrucciones representa algo especial por una serie de razones:
- Primero, porque se trata de una obra con una arraigada tradición editorialista (agotó hasta 8 ediciones anteriores).
- Segundo, porque se trata de una obra que hasta fechas no lejanas estaba publicaba en la editorial Colex, SA.
- Tercero, porque su precio ascendía a 90 euros (aún se puede adquirir a ese precio por internet).
- Cuarta, porque se trata de una obra que contiene, en palabras de la doctrina autorizada, los mejores comentarios que se han publicado en España.
- Quinta, porque va dirigida fundamentalmente, además de otros colectivos, a opositores al Cuerpo de Ayudantes y Técnico de Instituciones Penitenciarias.
Por circunstancias varias, la editorial jurídica Colex, SA ha cerrado recientemente. Al tener publicada la presente obra con esta editorial, pensé que podría ser un buen momento para hacerla llegar a un precio mucho más competitivo, que permitiera beneficiar a un mayor número de interesados, especialmente los opositores al Cuerpo de Ayudantes.
Precisamente pensando en este colectivo de opositores y como material complementario que le permita culminar una preparación exitosa y de calidad, he decidido publicar la presente obra en la que se analizan, de forma pormenorizada y sistemática, cada uno de los 325 artículos del Reglamento Penitenciario, con constantes referencias a las Instrucciones emanadas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
Se trata de una obra de consulta. Es decir, el opositor podrá echar mano de los comentarios vertidos en cada uno de los artículos del Reglamento Penitenciario cuando, con motivo del estudio del temario, quiera aclarar el sentido o interpretación de alguno de ellos o simplemente pretenda ampliar los conocimientos sobre el mismo, que le permitan comprender la norma en su amplitud y conseguir así un plus en su preparación.
Lo primero que le va a llamar la atención al lector es que en numerosas ocasiones va a tener la sensación de que muchos comentarios de la presente obra ya los ha leído en otro texto. Efectivamente, la sensación es real ya que muchos de estos comentarios han sido utilizados por otros temarios para ilustrar artículos del Reglamento Penitenciario (incluso a veces sin citar la fuente original).
La obra encierra una recopilación exhaustiva de la Legislación Penitenciaria: Ley Orgánica General Penitenciaria; Reglamento Penitenciario de 1996; Reglamento Penitenciario de 1981 (preceptos vigentes); Reglamento de los Servicios de Prisiones de 2-2-1956 (preceptos vigentes); Real Decreto 782/2001, de 6 de julio, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los penados que realicen actividades laborales en talleres penitenciarios; las Instrucciones de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, así como de los Criterios de actuación de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria en sus XVIII reuniones celebradas entre 1981 y 2009 y 29-31 de mayo de 2017.
Especial mención habría que realizar respecto de la selección rigurosa de Instrucciones que se acompañan al final de la obra. Todos tenemos en la memoria el examen de supuestos del Cuerpo de Ayudantes de 2016 en el que preguntaron el contenido de algunas Instrucciones de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Pues bien, esa faceta había que cubrirla y, por tanto, se incluyen una relación de las instrucciones actualizadas más relevantes, asociadas cada una de ellas al correspondiente tema del programa de la oposición al Cuerpo de Ayudantes, así como un criterio estimativo sobre la importancia de cada una de ellas (prioridad alta, media o baja).
Todos los comentarios vertidos en la presente obra han sido adaptados a la normativa penitenciaria.
En definitiva, tiene en sus manos, ante todo, un texto completo, único -al equilibrar dos disciplinas divergentes como son el derecho y la psicología-, ambicioso -aspira a dominar la materia penitenciaria íntegra-, cercano, amigo, que se transformará en texto especializado, por ser manual obligado de consulta.
Por todo ello, no me cabe la menor duda de que el opositor dará un salto de calidad en la preparación de la oposición que le permita conseguir su ansiada meta: su plaza como funcionario/a.
