III PLAN IGUALDAD GÉNERO EN LA AGE (BOE 1-1-2021)
Os dejo unos datos curiosos y llamativos dentro de la AGE:
TOTAL EFECTIVOS FUNCIONARIO AGE: 138.476, de los cuales 72.361 son funcionarias (concentradas principalmente en grupos C1 y C2), y 66.115 son funcionarios (concentrados principalmente en el grupo C1).
CUERPO AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS: del total de 17.885 efectivos, el 23,14% son mujeres. En comparación, en el Cuerpo General Administrativo AGE, del total de 18.508 efectivos, el 63 % son mujeres.
CUERPO ESPECIAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS: del total de 1.023 efectivos, el 15,54% son mujeres.
GRUPO A1 AGE: mayor porcentaje de hombres que de mujeres (del total de 24.610 efectivos, la proporción de hombres es de 52,4 % y 47,6 % la de mujeres).
GRUPO A2 AGE: la presencia de las mujeres es ligeramente superior a la de los hombres (del total de 27.142 efectivos, 52,7 % de mujeres frente a 47,3 % de hombres). Mayor representación femenina en las áreas de magisterio, enfermería y contabilidad o auditoría; y una representación significativamente menor en los cuerpos de las áreas técnicas (informática, topografía) y de ingeniería o de seguridad (cuerpo especial de instituciones penitenciarias).
GRUPO C1 AGE: las mujeres representan el 32,4 % del total de los 52.784 efectivos. Más mujeres en cuerpos administrativos y más hombres en los sectores más técnicos (delineantes, informática) y de seguridad.
GRUPO C2 AGE: claramente feminizado, donde las empleadas públicas representan el 67,7 % del total de 38.781 efectivos (11.000 mujeres más que hombres).
CONCLUSIÓN: en la AGE, como en otras organizaciones, hay diferente representación de mujeres/hombres en algunos campos profesionales, especialmente en las áreas de seguridad (p. ej. instituciones penitenciarias y vigilancia aduanera) con mayor representación masculina; y en el área administrativa, claramente feminizada.